miércoles, 21 de junio de 2017

Teatro de sombras

TEATRO DE SOMBRAS

Esta estrategia tiene como finalidad, favorecer en los niños los diferentes ámbitos que engloba una buena lectura, los cuales son: fluidez, precisión, uso de la voz y comprensión lectora, esto sin dejar a un lado la creatividad, la diversión y la sana convivencia, puntos clave para lograr el objetivo de la estrategia, además de generar un aprendizaje significativo que le permitan al infante contextualizar lo aprendido en su entorno.

El maestro debe preparar el teatro para que el alumno sea el que cuente la historia.

Para realizar la actividad se requiere de los siguientes materiales:
*                   Cartón grande
*                   Palitos de madera.
*                   Cartulina de color negro.
*                   Papel albanene.
*                   Pegamento.
*                   Tijeras.
*                   Hojas de colores.
*                   Libros de cuentos.
*                   Una lámpara o celular con luz.

 
Los títeres son el contorno del personaje, no se necesita un gran talento para dibujar.


Pasos a realizar para la elaboración del teatro de sombras:
1.   Trazar un rectángulo en el centro del cartón, dejando un margen de 5cm en cada lado, de manera que parezca un marco.
2.  Pegar el papel albanen en el centro (tapando el hueco).
3.  Con las hojas de colores realizar el nombre de teatro de sombras y colocarlo en la parte superior.
4.  Realizar figuras alusivas al cuento con la cartulina negra y pegarlas en los palitos de madera (únicamente el contorno de cada personaje)

 
Se sugiere que el teatro sea más grande para que cubra a los alumnos que manejan los títeres.

Pasos para realizar la lectura mediante el teatro de sombras:
1.   Seleccionar a los participantes que sean necesarios, tomando en cuenta el número de personajes del cuento, más el narrador.
2.  Indicarles a los niños que deben de estar atentos a la lectura, puesto que conforme a esta irán dando movimiento a los personajes correspondientes.
3.  El lector comienza a leer mientras que el grupo guardan silencio y pone atención.
4.  El niño encargado de dar aparición y movimiento a los personajes debe de estar atento a su labor.
5.  Al finalizar la lectura se evalúa a todo el grupo, indagando sobre lo que entendieron de ella, al terminar con el grupo se cuestiona a los participantes.

La luz forma parte esencial de este teatro, entre más oscuro este el lugar será mayor el efecto.

Es importante señalarles a los alumnos, que deben leer correctamente, dándole la entonación correcta de acuerdo a cada personaje.

Otra variación podría ser, que los alumnos mueven los títeres y al mismo tiempo vayan leyendo. Todo dependerá del grado con el que se esté trabajando. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario